top of page

Cuero

La palabra cuero proviene del latín curium (piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. El cuero, en definitiva, proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación.

Tipos de cuero

El distinto origen, tratamiento de curtido y posterior elaboración del cuero proporciona un producto final muy distinto. 
Según procedencia: Los cueros tienen diferentes tipos según la procedencia de las pieles, y difieren en su estructura según sean las costumbres de vida del animal originario, la edad del animal, el sexo, la crianza y la estación del año en la que fue tratada; es importante también el ver qué tipo de cuero es mejor: el de becerro o de napa; por esto la primera categoría podría ser: Bovinos, Caprinos, Porcino, Equinos, Nutria, Chinchilla, Reptiles.
Peces: se emplea a veces la piel de los tiburones. 
Cérvidos: tales como ciervos, gamos, renos.

Materiales

Cuero  sintéticos

En cuanto a lo sintéticos, también conocidos como cueros sintéticos, existen muchos tipos de materiales. En tapicería, principalmente encontramos 3 tipos: PVC, PU (Poliuretano) y SPU (Semi PU= PVC + PU).

Estos a su vez pueden tener muchas variables en cuanto a composición, texturas, resistencia, backing y usos.No es apropiado generalizar en cuál es mejor o peor pues cada uno es ideal para ciertos usos.

​El PVC es el sintético con más resistencia al calor, es plástico y sin poros, por ende no penetra la humedad, pero no es tan suave y es mal conductor de energía, se calienta o enfría en exceso dependiendo del ambiente en el que esté. Si se quiere un producto fresco y suave para el hogar, no es el mas conveniente. Pero si lo que se necesita es que resista mucho tiempo sin hidrólisis sin importar el confort, entonces es el sintético indicado.

​El PU es un componente que se funde sobre una capa textil y al final se obtiene un sintético suave y poroso, que aunque es plástico no genera tanto calor como el PVC, es ideal para la tapicería del hogar por el confort, sin embargo no es tan resistente como el PVC, al ser poroso, la humedad del ambiente penetra más fácil, por ende no se recomienda para uso institucional.

​El SPU es la tendencia en el mercado de sintéticos para tapicería, es ideal para hogar e institucional pues tiene toda la resistencia del PVC y la suavidad y confort del PU.​

Lonas

 

Las lonas son tejidos pesados que tienen la función de aportar robustez y protección a ciertos objetos. Las lonas se utilizan para la fabricación de velas para barcos, tiendas, marquesinas y mochilas; aunque con el paso de tiempo se ha popularizado este material al grado de ser ocupadas para los recubrimientos de superficies de la pintura, cubiertas en general y hasta para la producción de zapatos y bolsas.

Hoy en día la lona moderna es generalmente de algodón, aunque  también se puede obtener de diversos materiales como poliéster o PVC, históricamente hablando, las lonas se fabricaban  a base de cáñamo debido a que era una de las fibras con mayor resistencia.

Tipos de lonas

Existen diferentes tipos de lonas, entre las cuales se encuentran:

  • Lona impermeable

  • Lona resistente al agua

  • Lona teñida

 Diseño Participativo 

bottom of page